Data de la época precolombina, fue conquistada en 1526 por Francisco de las Casas y Gil González Dávila quienes le dieron el nombre de El Asistente; en 1532aparece mencionada como una población perteneciente a la Alcaldía Mayor de San Salvador en la carta de relación del primer obispo de Guatemala a Francisco Marroquín, posteriormente a finales de 1530 se la integraría a la Alcaldía Mayor de Comayagua y se le cambiaría el nombre a nueva Ocotepeque.2
En el recuento de población de 1769 aparece como cabecera de Curato; en la primera División Política Territorial en 1825, formaba parte del partido de Santa Rosa, Departamento de Gracias; le dieron el título de Villa el 13 de abril de 1843; en el mes de julio de 1870 recibió el título de ciudad, hasta febrero de 1969 fue un municipio de Copán (La Asamblea Nacional Constituyente por Decreto Nº 106 de fecha 20 de febrero de 1869 creo este Departamento, siendo el Presidente de la República el General Manuel Bonilla Chirinos, Presidente de la Asamblea Nacional el Doctor Fausto Dávila. Hasta el mes de febrero de 1906 fue un Municipio de Copán; en la División del Departamento de 1926 aparece como Distrito, formado por los Municipios de: Sinuapa, Concepción y Santa Fe, o se la misma que tenía en la División Política de 1896.3
El 7 de junio de 1934 la ciudad fue destruida por las inundaciones del Río Marchala, por lo que se decreta que Sinuapa sea la capital provisional del Distrito, y tras un año de reconstrucción el 17 de septiembre de 1935 se decreta la fundación de "Nueva Ocotepeque" y su constitución como cabecera del departamento; en 1958 se retira el nombre de Nueva Ocotepeque y se decreta que llamarse como: Ocotepeque.
En 1969 sucede "La Guerra del fútbol" con la república de El Salvador la cual invadió y obligo a unos de sus pobladores a salir al interior del país hondureño el Ejército Salvadoreño tomo la ciudad . Durante este periodo histórico El Salvador poseía uno de los gobiernos militares mas preparados por lo que en esta guerra fue muy fácil que El Salvador rompiera las líneas defensivas hondureñas y avanzara rápido contando que muchos soldados hondureños huyeron , estos pobladores regresaron a sus hogares después de que la OEA interviniera en el conflicto y obligara a los salvadoreños a retirarse del país.
x
No hay comentarios.:
Publicar un comentario